Es un aporte monetario mensual que se entrega a personas con discapacidad mental, menores de 18 años y pertenecientes a familias vulnerables o carentes de recursos.
La entrega de este beneficio da derecho a recibir atención médica gratuita en consultorios y hospitales del Servicio Nacional de Salud.
Por intermedio de las personas que los tienen a su cargo son beneficiarios:
- Las personas menores de 18 años que hayan sido declaradas con discapacidad mental por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente a su domicilio.
- Las personas deben estar en el Registro Social de Hogares y pertenecer a hogares del 20% de mayor vulnerabilidad.
- En caso de tener ingresos propios, estos deben ser inferiores al 50% de la pensión mínima.
- Adicionalmente, el promedio de ingresos de su núcleo familiar, si los hubiere, debe también ser inferior al 50% de la pensión mínima.
- No deben tener previsión social, así como tampoco estar recibiendo ningún otro tipo de subsidio, ya que este beneficio es incompatible con otra pensión.
- Deben tener una residencia continua en el país de al menos tres años, inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del beneficio.
- Monto del beneficio: corresponde a $69 mil 307 pesos mensuales a partir de enero 2019.
¿Cómo se obtiene? Las personas que tengan a su cargo un niño/a menor de 18 años que reúna los requisitos deben presentar una solicitud en la municipalidad correspondiente. Esta se encargará de informar el resultado. El pago lo efectúa el IPS a través de la Caja de Compensación Los Héroes y el Banco Estado