El taller de Padres, Madres y Cuidadores trata temas para ayudarse a sí mismo(a), para pedir ayuda, para sentirse satisfechos(as) de lo que hacen y aprender a ser papá de forma activa.
El amor incondicional, su presencia y su tiempo son los mejores regalos que un papá le puede dar a su hijo o hija. Si usted dedica un tiempo de calidad cada día para estar con ellos y ellas, construirá una relación positiva y esto llegará a tener un muy buen impacto en su desarrollo actual y futuro.
El papá puede tener un estilo de crianza diferente a la mamá, esta diferencia es positiva para los hijos o hijas, quienes necesitan este contraste, se acostumbran y aprenden desde temprano ambos estilos. La madre y el padre le hacen un gran regalo a su hijo o hija si aceptan y respetan el estilo del otro, aunque a veces esto sea difícil.
Cada niña o niño también es diferente y no existen recetas acerca de lo que el papá debe hacer o no. Sólo hay que trabajar lo mejor posible y asumir que la crianza se hace en conjunto, entre el padre y la madre, aunque estén separados como pareja o no vivan juntos. Asimismo, otras(os) cuidadoras(es) cercanos son también muy importantes.
Ser un buen padre sólo se aprende siéndolo, con la práctica aprenderá de lo que funciona y de los errores. Es normal tener temores o preocupaciones sobre lo que significa ser padre. Confíe en usted mismo y esfuércese por construir su propia relación con sus hijos/hijas. ¡usted puede hacerlo!
Cuando un padre está presente y disponible para sus hijas e hijos, ellos y ellas se desarrollan de mejor manera en diversas áreas como: autoestima, salud física, salud mental, rendimiento académico y vida social.
La participación activa del papá en la crianza influye positivamente en el desarrollo de los niños y niñas. Está demostrado que los padres son figuras valiosas para los hijos e hijas cuando participan constantemente en los cuidados y en la crianza.
Durante el embarazo, el rol más importante del padre es apoyar y acompañar a la madre para que ella tenga el bienestar necesario para el desarrollo de la gestación. Después del nacimiento, el padre es muy importante para que la familia se acostumbre a los cambios de vida que implica la llegada de un hijo o hija, para ayudar a que la madre amamante, compartir los cuidados del recién nacido y de la casa.
Por esta razón, Chile Crece Contigo invita a los papás a:
Es muy importante que las tareas de cuidado, crianza y domésticas sean tareas compartidas entre la madre y el padre, vivan juntos o no, sean pareja o no.
La relación con los hijos e hijas se construye sólo a través del cuidado directo y del juego, en forma constante y sensible: Esto significa que para ser un papá activo en la crianza es muy importante:
Considere la edad de sus hijos e hijas para realizar las actividades más adecuadas con ellos o ellas, lea más información en el libro sobre Desarrollo mental
También le sugerimos:
Use el humor y sonríales.
Acompáñelo(a) diariamente al momento de acostarse, aproveche de leer o conversar sobre un cuento, aunque sea por cinco minutos.
Los hombres pueden cuidar tan bien a los niños y niñas como las mujeres.
Sugerencias para enfrentar una separación, evitando dañar a los niños y niñas:
Proteja el derecho de los hijos o hijas a ser cuidados(as) por ambos: padre y madre. Proteja el derecho de los padres y madres de cuidar, estar cerca, estar preocupados(as) y estar presente en la crianza.
El cambio para llegar a ser un papá activo implica a veces un esfuerzo cuando se tuvo un papá distante o ausente. Este esfuerzo puede ser difícil, pero es valioso, porque así usted mejorará el desarrollo de sus hijos e hijas: