POSIBLES CAMBIOS:
CANSANCIO Y SUEÑO: Puedes tener constantes deseos de dormir y descansar más.
Qué hacer: Evita el exceso de actividad y acuéstate temprano. Duerme o reposa cuando puedas durante el día.
CAMBIOS EN LOS SENOS: Notarás que tus pechos han aumentado de tamaño y están más sensibles. Además puede oscurecerse la piel alrededor del pezón y la areola.
Qué hacer: Utiliza ropa interior firme, lisa y en lo posible de algodón.
Recuerda no automedicarte, no consumir alcohol, cigarro o drogas, ya que perjudican directamente el desarrollo de tu guagua.
SENSACIÓN DE NÁUSEAS: Puedes sentir malestar al ver u oler ciertos alimentos o el humo del cigarro. Algunas veces, se presenta acompañado de vómito.
Qué hacer: Come poco y con frecuencia y evita los alimentos que te provocan náuseas.
Notarás un aumento de peso durante estas semanas. Cuide su alimentación comiendo de forma sana y equilibrada.
POSIBLES CAMBIOS:
FATIGA Y DEBILIDAD: Puedes sentir mareos, inestabilidad o necesidad de sentarte o acostarte. Estos síntomas se deben a cambios pasajeros de la presión arterial.
Qué hacer: Evita estar mucho tiempo de pie. Si te mareas, recuéstate y levanta un poco las piernas.
DISTENSIÓN ABDOMINAL Y ESTREÑIMIENTO: Es posible sentir hinchazón abdominal y tener deposiciones menos frecuentes.
Qué hacer: Consume alimentos ricos en fibra, toma mucha agua y mantente activa.
MICCIÓN FRECUENTE: Tendrás deseos de orinar más que antes, durante el día y la noche.
Qué hacer: Reducir la ingestión de líquidos antes de acostarse por la noche.
POSIBLES CAMBIOS:
CAMBIOS EN LA PIEL: Es común que la piel se oscurezca, haciéndose notorias pecas, lunares y manchas de nacimiento.
Qué hacer: Cuídate del sol utilizando protector solar.
SANGRADO EN ENCÍAS: Es posible que haya sensibilidad y sangrado después del cepillado o al masticar alimentos duros.
Qué hacer: Mantener una buena higiene bucal, cepillando tus dientes después de cada comida. Consulta a tu odontólogo con regularidad. Recuerda revisar los contenidos de Salud Bucal (Oral) Integral de la embarazada
MOLESTIAS EN LA ESPALDA: Puedes presentar dolor en la región lumbar, sobre las nalgas.
Qué hacer: No levantes objetos pesados, mantén una buena postura y realiza los ejercicios recomendados.
POSIBLES CAMBIOS:
ACIDEZ: Sensación de irritación o ardor a nivel de la “boca del estómago”, que ocasionalmente se presenta con reflujo de líquido ácido.
Qué hacer: Evita los alimentos que te causan problemas y come un par de horas antes de acostarte.
LÍNEA PARDA: En muchas mujeres aparece una línea oscura vertical al medio del abdomen que desaparece tras el nacimiento.
HEMORROIDES: Puedes tener comezón y dolor durante la deposición, algunas veces con sangrado.
Qué hacer: Consume una alimentación rica en fibra, líquidos y haz ejercicios. Trata de no hacer fuerza durante la deposición.
POSIBLES CAMBIOS:
CAMBIOS EN LAS MAMAS: tus senos han ido cambiando, están sensibles y la areola se oscurece y aumenta de tamaño para la lactancia. Las venas se hacen más notorias y puedes sentir picazón y puntadas ocasionales.
Qué hacer: Utiliza un sostén que sea firme, cómodo y en lo posible de algodón, ya que es más suave al contacto de la piel.
POSIBLES CAMBIOS:
TRANSPIRACIÓN: Durante la gestación se produce un aumento del flujo sanguíneo que puede hacerte sudar más, especialmente por las noches.
Qué hacer: Usa ropa ligera y de algodón. Toma bastante líquido.
ESTRÍAS: Es común que aparezcan marcas lineales en la piel de los muslos, abdomen, senos y glúteos.
Qué hacer: Utiliza crema humectante para prevenir. Después del parto y con el tiempo se irán atenuando.
POSIBLES CAMBIOS:
MOLESTIA EN LAS COSTILLAS: Es común tener dolores debajo de los senos y en los costados.
Qué hacer: La molestia desaparecerá cuando la cabeza de tu guagua encaje en la cavidad pélvica. No comprimas tus costillas.
INSOMNIO: Puede que tengas problemas para conciliar el sueño o volver a dormirte en mitad de la noche.
Qué hacer: Usar ropa ligera y darte un baño caliente antes de ir a la cama puede ayudarte.
CALAMBRES: Pueden presentarse contracturas musculares dolorosas en la pantorrilla o el pie.
Qué hacer: Masajea y flexiona el pie hacia arriba. Consume alimentos ricos en potasio (plátanos) y calcio (lácteos).
POSIBLES CAMBIOS:
INCOMODIDAD EN LA CAMA: Puede deberse a que te cuesta respirar, por acidez o sensibilidad en las costillas.
Qué hacer: Utiliza cojines o almohadas para encontrar posturas más cómodas en la cama.
EDEMAS: Pueden hincharse manos, tobillos y pies.
Qué hacer: Descansar con los pies en alto y evitar estar de pie mucho rato. Si la aparición de una hinchazón es muy brusca e intensa, consulta a tu médico.
MALESTAR PÉLVICO: Es común tener molestias o puntadas pasajeras en la zona pélvica e inguinal.
Qué hacer: Descansa y evita hacer mucho esfuerzo o ejercicios que te sobre exijan.
POSIBLES CAMBIOS:
SE ACERCA EL PARTO: Falta muy poco para el gran día y de seguro estarás ansiosa. Tu cuerpo se está preparando y en cualquier momento puede comenzar el trabajo de parto.
Qué hacer: Estar atenta a los primeros síntomas de parto.
DIFICULTAD AL RESPIRAR: Sentirás falta de aliento al hacer ejercicio o al esforzarte mucho.
Qué hacer: Es recomendable que te mantengas activa haciendo una vida normal, sin embargo, no te exija demasiado y descansa todo el tiempo que sea necesario.