Nadie es Perfecto es un taller para fomentar las habilidades de crianza en padres, madres y cuidadoras(es) de niños/as de 0 a 5 años. Consiste en encuentros grupales o asesorías personales, dirigidos a compartir experiencias de crianza en familia, aprender de otros y recibir orientaciones en problemas frecuentes para fortalecer el desarrollo de niños y niñas.
El taller de Padres, Madres y Cuidadores trata temas para ayudarse a sí mismo(a), para pedir ayuda, para sentirse satisfechos(as) de lo que hacen y aprender a ser papá de forma activa. A continuación compartimos los temas que son abordados en este taller y que te pueden ayudar en la crianza:
Los padres, madres y cuidadoras(es) tratan de hacer las cosas de la mejor forma posible para sus hijos, hijas y para ellos(as) mismos(as).
Todos los padres, madres y cuidadoras(es) son diferentes y tienen diversas maneras de hacer las cosas. Pero nadie hace siempre todo bien.
No gaste energías tratando de ser perfecto(a). Ame a su hijo e hija y disfrute de su compañía. Trate de ser el mejor padre, madre o cuidador(a) que usted pueda.
Lo importante no es hacer las cosas perfectas, sino lo mejor posible.
Las madres, los padres y cuidadoras(es) tienen vidas propias. No es egoísta hacer cosas para sí mismo(a). Los adultos cuidan mejor de sus hijos e hijas cuando también se cuidan a sí mismos(as).
Los padres, madres y cuidadoras(es) necesitan:
-Comer bien
-Descansar lo suficiente
-Llevar una vida con espacios de recreación
-Aprender y hacer cosas nuevas
-Divertirse
-Estar solos(as), aunque sea algunos minutos cada día
-Hablar y estar con otras personas
-Satisfacer sus necesidades de amor y sexualidad
Conciliar las necesidades de los hijos, hijas y de los padres, madres y cuidadoras(es) no es fácil, pero es importante.
Las personas con buena autoestima se sienten bien consigo mismas.
Saben interiormente que son buenas personas. Sienten que merecen dedicar tiempo para sí mismas(os) y satisfacer sus propias necesidades. Una persona con una autoestima adecuada sabe que es capaz de atender sus necesidades y ser también un buen padre o una buena madre.
Parte de nuestra tarea de padres, madres y cuidadoras(es) es fomentar la autoestima de nuestros hijos e hijas, ayudándoles a sentirse seguros(as), protegidos(as) y queridos(as).
Para desarrollar nuestra propia autoestima, es conveniente hacer cosas que nos ayuden también a sentirnos seguros(as), protegidos(as) y amados(as) a nosotros mismos(as)
Trate de hacer cada día algo que a usted le guste. Usted se lo merece.
Es más fácil hablar de autoestima que sentirla. Muchos padres, madres y cuidadoras(es) no se sienten satisfechos(as) consigo mismos(as) ni con la vida que llevan. Tienen la impresión de que sus esfuerzos nunca son suficientes. Piensan en los errores que cometen o en las cosas que podrían haber hecho de otra manera. Creen que los demás son mejores padres o madres y que son más felices que ellos o ellas.
Para desarrollar la autoestima, lo primero que hay que hacer es concentrarse en lo que ha hecho bien en el pasado y en todo lo bueno que hay en su propia vida.
Recuerde que nadie es perfecto.
-Acepte que comete errores. Aprenda de ellos y trate de no repetirlos.
-Sea moderado(a) en lo que espera de sí mismo(a).
Quizá no pueda hacer todo lo que usted quiera, pero puede elegir una actividad, realizarla y cuando la haya terminado, pasar a otra cosa.
Enorgullézcase de sí mismo(a) y de lo que hace.
-Cada día, piense en las cosas que le han hecho sentir bien. Pueden ser pequeñas, pero contribuyen a su felicidad de cada día: ¿Ha hecho reír a un niño o niña?, ¿Le dijo algo agradable a un amigo(a)?, ¿Ayudó a un niño o niña a sentirse importante, dejándole que le ayudara?, ¿Reservó algunos minutos del día para sí mismo(a)?
Pruebe hacer cosas nuevas.
-Piense en algo que le gustaría hacer y planifique el modo de hacerlo. Cuando lo haga y alcance su objetivo, felicítese como usted se lo merece.
La autoestima se desarrolla cuando uno se hace cargo de su vida. Nadie lo consigue inmediatamente. Poco a poco, los pequeños cambios se van acumulando y logran aumentar enormemente su autoestima
Todos y todas necesitamos apoyo. Pregunte en su centro de salud por el próximo taller Nadie es Perfecto y no pierda la oportunidad de participar y resolver sus dudas sobre crianza.