El taller de Desarrollo Mental trata, entre otras cosas, los siguientes temas sobre cómo piensan, aprenden, sienten y juegan los niños y las niñas:
Amor.
Estímulo, elogios, atención.
Consuelo cuando se asusta.
Calma, paciencia y firmeza, sobre todo durante las pataletas.
Reglas razonables para su edad.
Ocasiones para hacer las cosas solo(a) y con su ayuda si la necesita.
Respuestas a sus interminables preguntas.
Ocasiones para ayudar a los adultos.
PARA AYUDAR A SU NIÑO O NIÑA:
Trate de comprender sus sentimientos
A esta edad, el niño o niña puede tener muchos temores. No se enoje ni se burle. No le diga “Es tonto asustarse”. Sino dígale: “Ya sé que esto te asusta, pero no te va a hacer daño”.
Enséñele cosas según sus capacidades
Cuando su hijo o hija esté listo, usted le puede enseñar a hacer cosas tales como utilizar la bacinica y vestirse. En general, lo que hagan otros niños y niñas o la edad en que lo hagan no tiene importancia.
Muchas palabras e ideas nuevas
A imitar, inventar, recordar y planificar
Hace como si una silla fuera un tren.
Recuerda lo que hacía antes del almuerzo y vuelve a ese juego.
Decide lo que quiere hacer después.
Inventa un sombrero con una cacerola.
A ser independiente y hacer cosas por sí mismo(a)
Se viste y se desviste.
Come.
Usa el baño.
Toma decisiones simples.
A utilizar más su cuerpo
Salta desde un escalón.
Salta.
Se mantiene de pie apoyado en una sola pierna.
Sube y baja escalones.
Lanza, hace rodar y rebotar una pelota.
Se empuja en un triciclo con los pies.
A utilizar más las manos
Construye torres de bloques.
Dibuja líneas y hace rayas.
Corta papel con tijeras infantiles.
Arma rompecabezas fáciles.
PARA AYUDAR A SU HIJO O HIJA:
Anímelo(a) y felicítelo(a) cuando aprenda algo nuevo
Ayúdele cuando lo necesite.
Escúchele cuando le habla.
Déle ocasión de escuchar palabras
Hable, cante, lea, cuéntele cuentos.
Hable sobre lo que ven afuera.
Nombre las cosas que está utilizando en su trabajo.
Juegue con él o ella
Juegue al “corre que te pillo”, a las escondidas o al pillarse.
Llévelo(a) a caminar, a pasear a los parques, a las plazas de juegos.
Dibuje.
Hágale espacio para que juegue cerca de usted
Su hijo e hija necesita verle y usted necesita vigilarle.
Ayúdele a llevarse bien con los demás
No pretenda todavía que comparta sus juguetes, siga las reglas de su juego o coopere.
Asegúrese que los niños y niñas no se hagan daño.
Ayúdele a aprender a esperar su turno, a intercambiar juguetes, a pedir cosas.
Autitos.
Triciclos.
Caballos mecedores no muy altos.
Carretillas de mano.
Vagones.
Columpios.
Juegos para experimentar y ensuciarse
Cuadrado de arena con baldes, palas, recipientes y cucharas.
Piscina poco profunda.
Jabón para hacer burbujas
Juegos tranquilos
Rompecabezas.
Bloques grandes.
Juguetes para encajar y apilar.
Automóviles pequeños.
Figuras de animales y personas.
Cajas y bolsas de papel para ordenas cosas y transportarlas.
Dibujo y manualidades
Lápices.
Pinturas para pintar con los dedos y masa de sal para jugar.
Goma de pegar.
Tizas.
Juguetes para simular o jugar “como si”
Ropa vieja para disfrazarse.
Pequeñas herramientas.
Escobas.
Vajilla de juguete.
Muñecas.
Animales de peluche.
Libros
Libros con imágenes.
Libros con palabras.
Su hijo o hija necesita su ayuda para aprender y para llevarse bien con los demás.