Los estudios nos muestran que el cerebro de tu guagua se desarrolla a una velocidad impresionante durante sus primeros años, pero este desarrollo depende mucho de la estimulación que reciba del ambiente que lo rodea. ¡Toda la familia puede ayudar en la estimulación de tu hijo (a) a través de simples ideas.
Asimismo, un niño(a) poco estimulado en sus primeros años tiene más riesgo de tener dificultades después en su aprendizaje, relaciones sociales, rendimiento escolar, etc. ¡Las experiencias tempranas importan mucho!
No es necesario hacer cosas complicadas o utilizar juguetes caros o especiales. Puedes aprovechar las actividades de todos los días y los espacios que hay en tu casa o lugares cercanos (plaza, patio, etc).
Para enriquecer y apoyar la estimulación, el contacto y el vínculo con tu hijo o hija, Chile Crece Contigo ofrece:
Para enriquecer y apoyar la estimulación, el contacto y el vínculo con tu hijo o hija, Chile Crece Contigo ofrece el Programa de Apoyo al recién Nacido(a) que entre otros implementos considera :
Material alfombra de goma Eva: para poner a tu bebé en el suelo y permitir que explore libre y en forma autónoma sus movimientos y posturas, en compañía de un adulto.
Móvil musical: Móvil para encajar en la cuna corral, con hermosas figuras movimiento y música.
Mi primer libro: Libro de exploración de sonidos y texturas para que el bebe lo explore libremente.
Libro Te cuento mi cuento: Libro para hacerle al bebé lectura dialogada desde su nacimiento, con 100 cuentos cortos con diseño
En los primeros tres años de vida, se construye el 80% de las estructuras y funciones del cerebro de tu guagua a través de las experiencias de ser cuidada, amada y estimulada adecuadamente. Estas experiencias positivas favorecen el bienestar socioemocional de tu hijo o hija, que es la base fundamental para un óptimo desarrollo motor, del pensamiento y del lenguaje. Se sabe que todas estas áreas ayudarán a que tu hijo o hija tenga éxito en la escuela y en su vida futura.
Por esta razón, Chile Crece Contigo entrega a todos los niños y niñas en el primer control de salud de la diada entre los 7 y 10 días de vida, en los centros de salud de la red pública, el libro actualizado “Descubriendo Juntos” que también puedes descargar gratuitamente de nuestra web.
Este libro contiene información actualizada por expertos sobre temas de crianza y estimulación desde el nacimiento hasta los dos años. Estos temas han sido ordenados por edad para ser consultados poco a poco y en la medida que tu guagua crece. Te sorprenderás cómo gozarás del desarrollo de tu guagua.
¿Cómo leer este libro?
Este libro es un apoyo para la crianza de tu guagua desde que nace hasta su segundo cumpleaños. Contiene todo lo que se necesita saber para la crianza respetuosa, la estimulación del desarrollo, la seguridad, las enfermedades más frecuentes y otros temas más. Está dedicado a todas las personas que viven con él o ella porque no sólo la madre y el padre son importantes, sino también el resto de la familia, los amigos y vecinos.
Primero encontrarás todos los teléfonos de urgencia para tener a mano y pedir ayuda cuando lo necesites.
En el capítulo Mi historia, construye la historia de vida de tu hijo o hija anotando los datos del nacimiento, imprimiendo sus huellas y escribiendo poco a poco los momentos y logros más importantes de tu guagua.
Los temas de crianza y estimulación del desarrollo se han ordenado por edades: de 0 a 3 meses, de 4 a 9 meses y de 10 a 24 meses. Así tendrás la posibilidad de consultar un tema específico y adecuado a la edad de tu guagua, por lo que te sugerimos leer esta parte poco a poco y según tu interés.
Se han agrupado temas generales de la crianza como disciplina positiva, uso de tecnologías, retorno al trabajo, transporte en auto, derechos de los padres, del niño y de familias inmigrantes; que son transversales a todas las edades.
Cuando tengas alguna duda sobre la salud de tu hijo o hija consulta en el capítulo Salud donde encontrarás información del manejo de la fiebre, de las enfermedades y accidentes más frecuentes, de los controles de salud y las vacunas.
Al final del libro hay autoadhesivos muy útiles para recordar los controles de salud, las vacunas y teléfonos. También encontrarás el CD Canciones para Crecer Contigo y una página de plástico para guardar el Cuaderno de salud del niño y la niña
El material Acompañándote a Descubrir corresponde a una serie de materiales didácticos y educativos , diseñados por Chile Crece Contigo para favorecer el desarrollo integral de tu hijo o hija durante sus primeros años. Estos materiales buscan apoyar a tu familia y a tí, para que acompañes a tu hijo o hija a crecer y descubrir el mundo a través del contacto y cariño de todos los días.
El material Acompañándote a Descubrir se compone de diferentes cajas con materiales que se entregan de manera gratuita en los controles de salud de acuerdo a la edad de tu hijo(a):
Acompañándote a Descubrir 1 se entrega en el control de salud de los 4 meses. Esta caja contiene: 3 títeres de dedo, 1 pelota suave y con sonido y 1 Set de fichas de estimulación de animales.
Acompañándote a Descubrir 2 se entrega en el control de salud de los 12 meses. Esta caja contiene: 1 set con bloques de madera, 1 libro con sonidos y 1 Set de fichas de estimulación con medios de transporte.
Acompañándote a Descubrir 3 se entrega en el control de salud de los 2 años. Esta caja contiene: 1 Libro de colores, 1 cd CD de Juegos Musicales “Juguemos en el Campo” y 1 Puzzle de madera.
La música juega un papel importante en la vida de los niños y niñas. A través de ella se conectan con sus sentimientos y logran entender, disfrutar y explorar el mundo que los rodea. Además, ofrece una placentera y provechosa experiencia de aprendizaje, alimenta la imaginación y la creatividad.
Para fomentar esta experiencia, Chile Crece Contigo pone a disposición de niños, niñas y sus familias un conjunto de canciones que se entregan en formato CD (actualmente estamos haciendo la transición para entregarlo en formato QR) a quienes se atienden en el sistema público de salud. Asimismo, están disponibles para descarga en los siguientes links:
CD de estimulación del lenguaje “Canciones para Cantar Contigo”
CD de Juegos Musicales “Juguemos en el Campo”
Y recuerda… La música tiene un poder que va más allá de las palabras. El placer de compartir la música genera conexiones entre padres e hijos a medida que los sonidos y los ritmos rodean a niños y niñas en un mundo de sensaciones y sentimientos.
Para el control de los 3 años de edad, niños y niñas recibirán el material Contemos una Historia. Es un juego especialmente diseñado para estimular la imaginación y el lenguaje de tu hijo o hija.
Contemos una Historia es un conjunto de tarjetas con ilustraciones para que animes a tu hijo(a) a que juntos inventen diferentes historias. Ya verás como juntos van a disfrutar de esta actividad.
Estas 32 cartas de emociones que se entregan en el control de los 4 años te ayudarán a jugar en familia con tu niño o niña. Abordar las emociones en esta etapa es muy valioso para ayudar a los niños(as) y también a los adultos a:
Mediante la aplicación de pruebas específicas (EEDP- TEPSI) que aplican los profesionales durante el control de salud en la red de atención pública, se detecta de manera temprana si tu hijo o hija presenta algún rezago y/o riesgo para su desarrollo, de manera tal de derivarlo(a) de manera oportuna a tratamiento y/o a alguna modalidad de estimulación de Chile Crece Contigo.
Las modalidades de estimulación corresponden a: salas de estimulación, servicios itinerantes de estimulación, atención domiciliaria de estimulación, y ludotecas.
Para poder apoyar a niños y niñas y sus familias en un adecuado desarrollo de sus potencialidades y capacidades se han implementado diversas modalidades de estimulación, tales como:
Salas de estimulación
Son centros de estimulación estables en un espacio (centros de salud, juntas de vecinos, salas cunas) donde concurren niños y niñas con su mamá, papá o cuidador/a, para realizar actividades educativas y de estimulación integral que refuerzan variados aspectos del desarrollo infantil. Este servicio lo realiza un profesional, técnico o monitor especializado con asistencia técnica y supervisión para el diseño de los planes de trabajo a realizar con niños/as.
Servicio Itinerante de Apoyo a la Estimulación
Es un servicio especializado en estimulación al desarrollo en primera infancia, aportado por uno o más profesionales, técnicos o monitores calificados, que transitan por las localidades apartadas de la zona urbana de la comuna, en las que no existe otra alternativa o cuando las alternativas de atención son insuficientes, para proporcionar experiencias educativas y de estimulación integral en el espacio comunitario (salas o sedes comunitarias), a niños/as en primera infancia del territorio, que se encuentran en riesgo de rezago o con rezago manifiesto. Se organiza en torno a un calendario de trabajo en terreno.
Atención Domiciliaria de Estimulación
Esta modalidad consiste en la aplicación de una secuencia de visitas al domicilio de la niña o el niño con rezago, realizado por equipos técnicos profesionales para implementar servicio de estimulación oportuna en el hogar, especialmente en los casos en que se encuentran niños y niñas con necesidades especiales que se encuentran impedidos de desplazamiento o alguna razón que justifique esta prestación en el domicilio
Ludoteca
Son espacios físicos implementados con material lúdico didáctico, que puede ser solicitado por la familia de niños/as en primera infancia, para ser usado en su hogar. Cuando el profesional de salud en el control de niño/a sano/a, pesquiza un rezago o riesgo de rezago, permite proveer inmediatamente de alternativas de estimulación a través del acceso a este material didáctico para el apoyo a la estimulación.
Sabemos que la crianza no es una tarea fácil, y que muchas familias necesitan de información, habilidades y apoyo para poder satisfacer mejor las necesidades afectivas , sociales, físicas y de estimulación de sus hijos e hijas. Por esta razón, Chile Crece Contigo pone a disposición de la ciudadanía una serie de servicios para acompañar y apoyar este proceso, entre los que se encuentra, el taller de habilidades para la crianza de niños (as) de 0 a 5 años, Nadie es Perfecto.
El taller Nadie es Perfecto consiste en encuentros grupales o asesorías personales, dirigidos a compartir experiencias de crianza en familia, aprender de otros y recibir orientaciones en problemas frecuentes para fortalecer el desarrollo de niños y niñas.