Nadie es Perfecto es un taller para fomentar las habilidades de crianza en padres, madres y cuidadoras(es) de niños/as de 0 a 5 años. Consiste en encuentros grupales o asesorías personales, dirigidos a compartir experiencias de crianza en familia, aprender de otros y recibir orientaciones en problemas frecuentes para fortalecer el desarrollo de niños y niñas.
El taller de Desarrollo Mental trata, entre otras cosas, los siguientes temas sobre cómo piensan, aprenden, sienten y juegan los niños y las niñas:
Para sentirse protegido(a), seguro(a) y amado(a), el niño o niña pequeño(a) necesita:
Amor
Paciencia, mucha paciencia
Caras familiares
Estímulo y elogios para aprender a hacer cosas por sí mismo(a)
Lugares seguros para jugar y explorar
Que se le hable y se le escuche mientras aprende a hablar.
Enséñeles progresivamente el significado de la palabra “No”; ante situaciones peligrosas, diga “no” y mueva la cabeza.
PARA AYUDAR A SU NIÑO O NIÑA:
Trate de comprenderlo(a). A esa edad, el niño o la niña aprenden por la experiencia. Para él o ella no existe lo “bueno” o lo “malo”. Vuelve a hacer las mismas cosas una y otra vez, aunque se le haya dicho que no lo haga. No lo hace para contrariarle. Sea paciente y justo(a), todo se arreglará.
Trate de hacer que las tareas sean divertidas. “¿Qué te parece si recogemos estos juguetes juntos?” dará mejor resultado que si usted dice “¡Recoge esos juguetes!”.
Ofrézcale opciones fáciles. Alternativas como: “¿Vas a comer primero los porotos o las zanahorias?” son buenas porque nadie pierde.
Háblele y escúchele cuando le habla. Ayúdele a aprender a usar las palabras y a entender lo que significa. Un niño o niña de esta edad podría decir “Lo prometo”, sin comprender que luego tiene que cumplir algo.
EL NIÑO O LA NIÑA PEQUEÑO(A) APRENDE:
A usar su cuerpo
Camina, corre.
Transporta cosas
Sostiene lápices
Da vuelta las páginas
Aprieta la plasticina.
Vierte líquidos
A hablar
Dice su nombre
Comprende palabras e instrucciones simples
Nombra objetos familiares y partes del cuerpo
Formula frases cortas
Nombra personas que conoce bien
A hacer las cosas por sí mismo(a)
Se viste
Come
Toma decisiones sencillas
A mostrar enojo y frustración
Gritando
Con rabietas y pataletas
Diciendo “¡No!”
Los niños y niñas a esta edad no quieren desobedecer, pero a veces se muestran desafiantes sin saber lo que realmente hacen. Son simplemente niños y niñas.
PARA AYUDAR A SU NIÑO O NIÑA:
Prepare lugares seguros para jugar y explorar al interior y al aire libre.
Háblele
Explíquele lo que esté haciendo.
Nombre los objetos, los juguetes y las partes del cuerpo.
Léale un libro
Abrácele y mímele mientras lee.
Señale las cosas en las imágenes.
Permítale que señale, nombre objetos y haga preguntas.
Ayúdele a aprender cosas nuevas
Escúchele con atención
Mírele, elógiele, aliéntele.
No le interrumpa
Cuando sea necesario ponga pocos límites, pero siendo paciente y firme. Muéstrele que usted habla en serio. No ceda, aunque él o ella se enojen o insistan.
Ayúdele a aprender a relacionarse con los demás. Su hijo o hija necesita tener la ocasión de jugar con otras personas: sus padres, madre, otros adultos, niños y niñas. A esta edad, puede sentirse contento(a) jugando cerca de otro niño o niña, pero no necesariamente jugando con él o ella. A los niños y niñas pequeños no les gusta compartir y a esta edad hay muchas peleas por los juguetes.
Juguetes activos
Cosas sobre las cuales se pueda desplazar.
Cosas para empujar y arrastrar.
Lugares para trepar (suba la barrera de seguridad de su escalera uno o dos escalones).
Cosas para lanzar o atrapar.
Juguetes para ordenar y armar
Tazas o cajas que quepan unas en las otras.
Anillos para apilar.
Cajas para ordenar, bloques o grandes anillos.
Juguetes para hacer ruido
Cosas para golpear, sacudir y hacer música (tambores, panderetas, cascabeles, campanas).
Juguetes para experimentar y ensuciarse
Arcilla, pinturas para pintar con los dedos o masillas para modelar.
Piscina poco profunda (balde o recipiente de plástico).
Recipientes para llenar y vaciar.
Baldes y palas.
Lápices gruesos.
Juguetes para imitar a los adultos
Teléfonos de juguete.
Herramientas de juguete.
Utensilios de cocina–ollas, cucharas de madera.
Mesa y sillas pequeñas.
Muñecos y animales de peluche.
Sombreros.
Libros con imágenes
Para su hijo o hija, usted sigue siendo el centro del mundo, un mundo cada vez más grande.
Todos y todas necesitamos apoyo. Pregunte en su centro de salud por el próximo taller Nadie es Perfecto y no pierda la oportunidad de participar y resolver sus dudas sobre crianza.