En esta etapa es importante estar atentos y controlar que la comida sea saludable y acorde a las necesidades de crecimiento del niño o niña. También es esencial para generar buenos hábitos de alimentación, no obligar a los niños(as) a comer ni asociar la comida a “premios”
A partir de esta edad el niño/a consume casi todo tipo de alimentos, conversa con tu equipo de salud los detalles.
Es importante que estés atento y controles que la comida sea saludable y acorde a sus necesidades de crecimiento, evitando los excesos.
La obesidad infantil es un problema a nivel mundial y Chile no es la excepción. Es fundamental que le enseñes a tu niño/a buenos hábitos alimentarios, para que desde pequeños/as aprendan a nutrirse y a relacionarse con la comida de una manera saludable.
No olvidar tampoco que los niños(as) aprenden de lo que ven, por lo cual tú puedes ser su mejor ejemplo!
Sugerencias:
Organiza la alimentación para generar buenos hábitos alimentarios, evita el picoteo.
Evita los alimentos muy pequeños o que puedan provocar un atoro, por ejemplo uvas, maní.
Evita los jugos y bebidas azucaradas ya que inhiban el apetito y engordan. No le agregues azúcar o miel a los jugos de fruta natural y recuerda que tomar agua pura siempre es más sano.
Estimula la independencia del niño/a, motivándolo/la a comer solo. No importa que se ensucie.
No le obligues a comer, si está bien de salud y crecimiento, respeta cuando te diga que ya no quiere más. Tampoco lo fuerces a comer alimentos nuevos porque los asociará con desagrado. A los niños(as) les encanta imitar lo que hacemos, por lo que si tu comes alimentos variados, ellos(as) también lo harán.
La comida no es un premio. Cuando quieras regalonear o felicitar a tu niño y niña por algún logro, hazlo a través de un abrazo, palabras de apoyo, un panorama entretenido, la posibilidad de compartir juntos, pero no con comida ni golosinas.
La comida no es para calmar. Cuando tu niño/a tenga pena, esté enojado o con alguna molestia, enséñale a expresar sus sentimientos y a resolver sus conflictos de forma sana. Comer no quita la pena, sólo distrae la atención y fomenta que el niño o niña aprenda malos hábitos. Expresar sentimientos y emociones, contenido por un adulto, ayuda a aprender el manejo de estas emociones..
Infórmate en tu centro de salud sobre el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), que tiene alimentos saludables para las distintas etapas del crecimiento.Es información importante para tu hijo o hija durante esta etapa, así como también para la alimentación de los años posteriores.
También puedes acceder a recetas saludables en elplatodetuvida.minsal.cl.
La colación se justifica solo si tu niño o niña estará mas de 4 horas sin comer. Esta colación debe estar compuesta de alimentos saludables, tales como:
– Frutas y verduras frescas, jugos de frutas y verduras, sin adición de azúcar o miel.
-Leche y yogurt natural.
-Alimentos sin el logo “ALTO EN” calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio.
-Evite los alimentos que los pueden atragantar como pastillas de dulces, nueces, maní, semillas, “cabritas”, uvas y cerezas enteras, frutas con pepas o cuezco, zanahorias crudas hasta los 5 ó 6 años.
En los niños y niñas es importante reforzar el desarrollo de hábitos de higiene bucal. Se recomienda utilizar pasta dental con 1000-1500 ppm. de flúor desde los 2 años de edad, en cantidad equivalente al tamaño de una arveja, y cepillar los dientes en forma secuencial durante al menos 2 minutos y posteriormente botar pasta, siempre bajo la supervisión de un adulto.