El taller de Seguridad y Prevención trata los siguientes temas sobre la prevención de accidentes infantiles y la atención de primeros auxilios:
Guarde los juguetes de los niños y niñas mayores fuera del alcance de los más pequeños.
Enseñe a los niños y niñas a ordenar sus juguetes para proteger a los más pequeños(as).
El instructivo de los juguetes debe estar siempre en español
Los juguetes que no son seguros pueden hacer daño a los niños y niñas
Proteja a los niños y niñas:
-Examine la seguridad de los juguetes nuevos con mucho cuidado.
-Revise los juguetes periódicamente para ver si tienen partes rotas o peligrosas.
-Vigílelos mientras juegan.
Los juguetes seguros están hechos para durar:
-Están bien hechos, son sólidos y resistentes.
-Se limpian y se mantienen con facilidad.
-No tienen bordes cortantes ni extremos puntiagudos, sino redondos y suaves.
-No tienen piezas pequeñas.
-No tienen cordones largos.
-No están pintados con pintura a base de plomo.
-Peluches con partes seguras que no puedan ser desprendidas.
Un niño o una niña pueden hacerse daño aun con un juguete seguro, si no lo usan correctamente.
Sobre cómo usar la silla te recomendamos leer nuestro tríptico Niños y niñas seguros en el tránsito.
Siempre se usa en el asiento trasero: El punto medio del asiento trasero del auto es el mejor lugar para colocar un asiento para bebé. El arnés del asiento para bebé debe quedar bien ajustado. El cinturón de seguridad debe sujetar el asiento para bebé lo más firmemente posible.
Los bebés no están seguros en cunas para autos o en los brazos de un adulto. Nunca lleve a un bebé, ni a un niño o una niña, en brazos en el asiento delantero. Ni tampoco instale a un bebé en el asiento delantero de un auto equipado con una bolsa de aire (o airbag) en el asiento del lado del conductor.
Todas las personas deben usar siempre cinturones de seguridad, los niños y las niñas con mayor razón aún.
Nunca deje a niños ni niñas encerrados dentro del auto, ni mucho menos al sol y con las ventanas cerradas. La mayoría de los accidentes ocurren cerca de la casa. Pónganse los cinturones de seguridad siempre, aun durante un viaje corto.
Los niños y niñas no miden el peligro, enséñeles a no pisar la calle, a cruzar bien la calle (que vean para ambos lados, con luz verde y en paso de cebra). Usted es un ejemplo para un niño o niña, entonces respete las normas del tránsito.
Recorra el vecindario con su hijo e hija para mostrarle los siguientes lugares peligrosos:
Esos lugares son peligrosos. Explíquele a su hijo e hija las razones
-Que no deben hablar con personas extrañas (ni personalmente ni por teléfono) ni aceptar nada que ellos les ofrezcan, ni mucho menos subir a sus autos.
-Que no deben ir a ningún lado con alguien que no conozcan, aunque la persona les diga: “Tú mamá me mandó que te viniera a buscar”.
-Nunca abrir la reja o puerta a personas extrañas.
-A que le digan a usted siempre adónde van.
-Enséñeles que pueden recurrir a carabineros, los que se pueden identificar porque usan uniforme verde. Ellos pueden ayudar a los niños y niñas cuando están en dificultades.
Los menores de 6 años están siempre más seguros(as) cuando alguien los vigila o cuida.
Muchas lesiones que sufren los niños y niñas en el exterior de la casa ocurren en los parques, plazoletas y patios traseros donde hay juegos infantiles (columpios, resbalines, balancines, etc.) Vigile a sus hijos e hijas atentamente mientras juegan. Revise las hamacas, resbalines y el estado de los juegos para asegurarse de que no sean peligrosos.
-¿Está bien construido y es sólido el juego infantil?, ¿tiene astillas, bordes afilados o piezas rotas?
-¿Es blando el piso debajo del juego infantil? ¿La arena, el piso de goma y el suelo tienen recubrimientos seguros?
-La mayor parte de las lesiones que ocurren en las plazas de juegos son provocadas por caídas en superficies duras.
-¿Es adecuado el juego infantil para la edad y tamaño de su hijo o hija? Los niños y niñas pequeños(as) necesitan juegos de tamaño pequeño.
Asegúrese que la plaza de juegos y el patio no sean peligrosos para su niño o niña.
Para prevenir las quemaduras de sol:
Use una crema con filtro solar cada vez que sus hijos o hijas jueguen al aire libre, no solamente los días de sol. Ellos o ellas se pueden quemar también en un día nublado o con la luz que refleja la nieve, el agua o la arena.
-Lea la etiqueta del envase para asegurar de que la crema con filtro solar bloquee los rayos UVA y UVB. El factor protector (SPF) debe ser mínimo 15 y si el niño o niña es de piel muy clara debe ser mayor de 30.
-Aplíqueles la crema con filtro solar 30 minutos antes de que sus hijos salgan afuera.
-No olvide aplicar en la cara, las orejas, la nariz, la nuca y la parte superior de los pies. Es necesario cubrir toda la piel que quede expuesta o sin estar cubierta por la ropa
-El filtro solar pierde eficacia después de un rato. Repita la aplicación cada 2 o 3 horas.
-A los bebés se les puede poner bloqueador solar con micropigmentos desde los 6 meses de edad.
VÍstalos con ropa que los proteja del sol
-Haga que los niños y niñas se pongan gorro y polera cuando jueguen afuera.
-Asegúrese que los anteojos de sol ofrezcan protección contra los rayos UV
No permanezcan mucho tiempo al sol
-Aliéntelos a jugar a la sombra entre las 10:00 y las 15:00 hrs. Estas son las horas del día en que le sol está más intenso.
-Escuche o lea las noticias de indicadores de radiación ultravioleta.
Mantengan los bebés a la sombra
-Los bebés menores de 1 año de edad son demasiado pequeños para usar filtro solar y no se les debe exponer al sol. Aun en la sombra, es necesario ponerles gorro y polera para proteger su piel de los rayos solares reflejados.
Vístalos con ropas abrigadas
-Asegúrese de que usen gorro, abrigo, calcetines gruesos, botas y guantes o mitones.
-Si su hijo o hija usa bufanda, asegúrese de que esté bien metida dentro de la chaqueta. Los niños y ni- ñas pueden ahorcarse si la bufanda se engancha en alguna cosa.
Jueguen en condiciones seguras
-Temperaturas aceptables: Mantenga a los niños y ni- ñas dentro de la casa cuando la sensación térmica se considere peligrosa en su zona geográfica.
-Vientos aceptables: Mantenga a los niños y niñas dentro de las casas si hay ráfagas de viento peligrosas para su localidad.
-Haga que los niños y niñas usen casco cuando se deslicen en trineos. No permita que los niños o niñas se deslicen solos(as).
-un anillo salvavidas para cada persona
-un anillo salvavidas para bebés, de tamaño adecuado
-un balde o bomba para evacuar el agua
-dos remos
-un extintor
-algo que haga ruido, como un pito o una bocina para dar alarma
-algún salvavidas que se le pueda tirar a alguien que se caiga al agua, como una cuerda o algo que flote
-seis luces de bengala para hacer señales en caso de urgencias
-luces en la parte superior y delantera de la embarcación
Asegúrese de que la embarcación esté bien atada al muelle y que los niños y niñas se mantengan lejos del motor y del borde costero.
-Aparte del chofer, nadie debe andar en un tractor u otra máquina grande, menos aun los niños y niñas.
-En la época de la cosecha, no permita que los niños y niñas vayan a los campos.
-No permita que los niños y niñas jueguen sobre la paja o el trigo recién cortado, por peligro a ser mordido por una araña.
-Aleje a los niños y niñas de la maquinaria y las herramientas. Antes de encender el motor de una máquina, asegúrese de que no haya niños o niñas en las cercanías.
-Guarde bajo llave los fertilizantes, productos químicos y pesticidas.
-Aleje a los niños y niñas pequeños de los animales grandes.
-Evite que se duerman con mamaderas o alimentos en sus camas para no atraer ratones.
Enseñe a los niños y niñas las reglas de seguridad. Recuerde, la seguridad se aprende mejor repitiendo los temas