De espaldita
- Pon a tu guagua sobre la cama con su cabeza alineada (ni hacia un lado, ni hacia el otro). Puedes apoyar su cabecita sobre algún cojín si es que se le va hacia un costado.
- Tómale sus dos manos y llévaselas a su cara de manera que se la toque con ellas, al igual que sus manos entre ellas.
- Háblale o cántale.
- Lleva sus manos hacia tu cara para que pueda tocártela.
- Otras veces pásale juguetes, como cascabeles de colores vistosos.
Es importante que el niño o niña se sienta en movimiento. Para eso puedes acostarlo/a sobre una frazada y entre dos personas moverlo/a suavemente de un lado a otro.
De guatita
- Sobre la cama o sobre el suelo, encima de una frazada, ponte frente a él/ella y cántale.
- Llama su atención con cascabeles.
- Ponle sus dos manos a los costados de su cabeza y anímale a que la levante.
- Trata de que se apoye con sus brazos y levante la cabeza, puedes ayudarlo/la afirmándole sus brazos o poniéndole un cojín o una toalla enrollada bajo sus brazos.
Sentado o de pie
- Sujeta su tronco para que la espalda le quede derecha.
- Si lo requiere, afírmale también las rodillas.
- Puedes poner una mesa frente a él y colocar elementos como arroz, porotos o sémola para que los toque, con supervisión permanente y siempre con cuidado de que nos se los lleve a la boca.
- Puedes ayudarle para que tome los juguetes con sus dos manos.
- Le puedes pasar juguetes de distintos portes y ayudarle para que los pase de una mano a otra.
En el centro de salud puedes consultar y pedir ayuda sobre los juguetes más adecuados para tu hijo/a, así como las adaptaciones y diseños más apropiados para cada etapa del desarrollo.