El taller de Desarrollo Mental trata, entre otras cosas, los siguientes temas sobre cómo piensan, aprenden, sienten y juegan los niños y las niñas:
Jugar es importante
Al jugar, los niños y niñas aprenden a conocerse y descubren sus capacidades. Aprenden a divertirse, a conocer el mundo y a hacerse un lugar en él. jugar es importante
-El juego es un medio de aprendizaje.
-El juego ayuda a los niños y niñas a tener más confianza en sí mismos(as).
-El juego les enseña a llevarse bien con los demás.
-El juego les da la posibilidad de expresar sus sentimientos.
El juego es todas esas cosas, ¡también es divertido! El juego es el trabajo de los niños y niñas.
-Puede aprender a excavar y acarrear cosas con una cuchara vieja y un pote vacío de margarina.
-Juega ayudando al padre y madre, cortando galletas, quitando el polvo, barriendo el piso.
-Puede aprender a ordenar y organizar, haciendo cosas tales como ordenar la ropa lavada y guardar objetos.
Los “juguetes” no siempre son cosas que los padres y madres deben comprar.
ÚTILES DE COCINA:
Cucharas, ollas, tazones de plástico, paños de cocina, esponjas
-Para golpear, apilar, ordenar, jugar a cocinar, ayudar a mamá y papá.
Tubos de cartón: rollos vacíos de papel higiénico, papel de embalaje, toalla nova
-Para hacer pequeños títeres.
-Para fabricar anteojos de espía y lentes de larga vista.
-Para hacer espadas (tubos largos).
Cajas vacías de todo tipo:
-De comida (cereal, arroz, leche): para jugar a las tiendas.
-De zapatos: para apilar, derribar y guardar cosas.
-Grandes: para meterse adentro, jugar a los autos, a los trenes o a los barcos.
Revistas y tarjetas de felicitación viejas:
Bolsas de papel (nunca de plástico)
-Las bolsas grandes pueden cubrir al niño y la niña y servir para hacer disfraces divertidos.
-Las bolsas pequeñas sirven para hacer títeres.
Botellas plásticas vacías (bien lavadas)
-Para jugar a los bolos.
-Para decorar.
-Para transformar en torres en un juego de construcción.
-Para golpear unas con otras y emitir sonidos diferentes.
Felicítele por cada paso que dé cuando descubra nuevos juegos
Recipientes plásticos vacíos (con y sin tapas)
-Para jugar con arena, barro y agua.
-Para ordenar, apilar y almacenar.
Trozos de tejido y lana
-Para decorar títeres hechos de bolsas de papel y de tubos de cartón.
-Para hacer collages y dibujos.
Ropa vieja: chaquetas, sombreros, guantes, zapatos, joyas, bolsos
-Para disfrazarse e imitar a los grandes.
-Mitones y guantes para hacer títeres.
También se pueden hacer títeres, móviles o doblar papel en figuras (origami)
Guarde esos materiales. Son gratuitos y divertidos. Ayudan a su hijo e hija a aprender.
MASA DE SAL PARA MODELAR
Esta es una masa casera no tóxica que pueden aprender a fabricar los mismos niños y niñas y que pueden usar desde muy pequeños(as).
Ingredientes:
–2 tazas de harina
-1 taza de sal
-Agua
Preparación:
-Se mezclan la harina y la sal con agua hasta obtener una masa de consistencia adecuada para el modelado.
-Agregue agua según la consistencia deseada.
-Si desea la masa de color use el agua previamente teñida.
-Trabaje la masa dándole forma y deje secar al aire. Para acelerar el secado se pueden introducir las piezas en horno casero a 100ºC.
-Si se realiza la masa en blanco, se puede pintar cuando esté seca con temperas, acrílicos, etc.
-Pintar con pintura de dedos si es para niños o niñas muy pequeños(as).
JABON PARA HACER BURBUJAS
–Ponga aproximadamente 1 cm. de agua en una olla o tazón.
-Agregue unos 3 ó 4 chorros de lavaloza.
-La mezcla dará mejor resultado si le agrega 1 cucharadita (5 ml) de glicerina, que puede comprarse en la farmacia.
Las burbujas pueden soplarse a través de casi cualquier cosa que tenga un agujero:
-Embudos pequeños.
-Tapas de plástico agujereadas en el medio.
Pasar un día en la playa, pasear en el parque o ir a nadar en el lago son grandes aventuras para los niños y niñas pequeños(as). Sin embargo, a ellos y ellas también les gusta jugar al aire libre en su propio patio, ir al parque de juegos o caminar por el vecindario.
¡El aire fresco y las actividades les ayudan a aprender, crecer y sentirse bien!
Con sol, lluvia, niebla o nieve, los niños y niñas pueden divertirse al aire libre sin importarles el tiempo que haga.
Los libros y la lectura
Los niños y niñas necesitan libros para mirar, tocar y comentar con sus madres y padres.
Los libros con ilustraciones, palabras, poemas, rimas y cuentos son divertidos para ellos y ellas.
Les ayudarán a aprender nuevas palabras e ideas y a aprender a leer solos(as).
Les ayudará a interesarse en la lectura y en el aprendizaje.
Los pueden pedir en préstamo en bibliotecas y bibliobuses.
No es necesario leer siempre los textos, a veces, es más entretenido comentar los cuentos haciendo un diálogo con el niño o la niña.
Jugar a aprender una palabra nueva cada día, motivarlos a usarla en una frase, verso o canción; sirve para estimular el lenguaje de sus hijos e hijas.
¡Qué agradable es sentarse cómodamente con un niño o una niña a gozar un buen libro!
La televisión es un problema cuando ellos y ellas la miran todo el tiempo o ven escenas violentas o que les dan miedo.
A veces, los niños y las niñas quieren hacer las cosas que ven en la televisión. Es importante enseñarles la diferencia entre lo real y lo ficticio. Pregúnteles qué les parece lo que ven.
Recomendaciones:
-Apagar la TV por lo menos una hora antes de la hora de acostarse
-Los niños muy chicos no deberían ver TV
-Los niños preescolares no deberían ver más de 90 minutos de TV al día
-No permita que coman frente al televisor
Corresponde a los padres y madres decidir qué programas y por cuánto tiempo los niños y las niñas pueden ver televisión, no a ellos ni a ellas.
-Los varones, al igual que las niñas, necesitan aprender a querer y a cuidar de los demás.
-Los niños varones también tienen derecho a llorar y expresar emociones.
-Las niñas, al igual que los varones, necesitan aprender a usar sus cuerpos, sentirse fuertes y capaces de hacerse cargo de sí mismas.
Permita a su hija o hijo explorar libremente los juguetes que antes se creía eran sólo de niñas o niños.
Si le preocupa algún aspecto del desarrollo de su hijo o hija, hable con un profesional de su centro de salud.
Tal vez el médico o la enfermera lo refiera a un especialista que pueda evaluar mejor la situación y determinar si realmente hay un problema. Lo importante es no darse por vencido.
Sea o no real el problema, usted no estará tranquilo hasta saberlo con certeza. Y si usted está inquieto, su hijo o hija también lo estará.
Si piensa que usted, su hijo o hija necesitan ayuda, siga buscándola hasta que la encuentre.