La Comisión Nacional de Seguridad y Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pone a disposición de todos y todas las recomendaciones generales para un correcto uso de la silla de autos de niños (as), de tal manera de prevenir accidentes:
Nunca debe dejarse dentro de un auto a un(a) niño(a) sin supervisión.
Por seguridad, comprueba que el elemento de retención cumpla con la norma de seguridad europea (ECE-R44) o norteamericana (FMVSS213).
Así también, entrega recomendaciones específicas sobre el uso de la silla de acuerdo al peso y edad:
NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 13 KG / 45 A 91 CM
comidasalimentos (49)
-En esta etapa de la vida, el peso del niño(a) está mayormente distribuido en la parte superior del cuerpo. Su cabeza es casi un cuarto de su masa corporal y no tiene capacidad de mantenerla erguida, por lo que debe viajar mirando hacia atrás, con la inclinación indicada por el fabricante, de modo que la cabeza no se incline hacia delante. Así, ante un impacto, el sistema de retención lo absorbe, evitando lesiones cervicales por el efecto látigo.
-Se recomienda que la guagua mire hacia atrás el mayor tiempo posible, al menos hasta el año y 10kg de peso.
Orientación: Asiento trasero mirando hacia atrás
NIÑOS Y NIÑAS DE 9 A 18 KG / 77 A 109 CM
niños (34)
-En esta etapa de la vida, el peso del niño (a) sigue mayormente distribuido en la parte superior del cuerpo, sin embargo ya pueden sostener verticalmente su cabeza, por lo que pueden viajar mirando hacia delante aunque por el desarrollo óseo-muscular, aún requiere arnés o cojín de seguridad interno, pero se recomienda que siga mirando hacia atrás el mayor tiempo posible.
-Es relevante enseñar al niño (a) a usar correctamente el cinturón y validar regularmente que no se haya corrido o desabrochado.
-Se recomienda que el(la) niño(a) cuente siempre con protección lateral de cabeza.
Orientación: Asiento trasero mirando hacia delante o atrás
NIÑOS Y NIÑAS DE 15 A 36 KG / 99 A 150 CM
niños (14)
-En esta etapa el (la) niño (a) es muy alto para la silla pero pequeño para usar el cinturón de adulto.
-Se requiere un sistema que levante al niño (a) y guíe el cinturón de tres puntas del vehículo ajustándolo correctamente a sus hombros y caderas: la butaca (con respaldo) o el alzador (sin respaldo).
-La banda horizontal, debe pasar lo más bajo posible sobre caderas y muslos y nunca sobre el estómago. La banda diagonal del cinturón debe pasar por encima de la clavícula y sobre el hombro sin tocar el cuello, ni debajo del brazo.
-Se debe verificar que la silla posea protección lateral de modo que la cabeza del niño (a) quede apoyada.
-Estos sistemas se deben usar hasta que el cinturón del vehículo se ajuste correctamente al cuerpo del niño(a). Idealmente hasta los 150 cm.
Orientación: Asiento trasero mirando hacia delante