El plan de salud personalizado es diseñado por el equipo de salud de cabecera, reuniendo la situación de vulnerabilidad de la mujer gestante y la de su familia para poder realizar las intervenciones y derivaciones pertinentes de acuerdo a las necesidades detectadas.
Para poder brindar un apoyo personalizado en función de tus necesidades, se aplica la Pauta de Riesgo Psicosocial, Evaluación Psicosocial Abreviada (EPsA).
Si se detectan situaciones de vulnerabilidad en tu grupo familiar, se realiza la derivación a la red comunal de Chile Crece Contigo de tu municipio para que con tu grupo familiar puedan recibir los apoyos específicos que se requieren. Entre estos apoyos se encuentra la información sobre los servicios sociales de la comuna, derivación y posterior seguimiento. Algunos de los servicios sociales son: subsidio maternal, salas cunas, jardines infantiles, programa de empleabilidad, programa de habitabilidad, deportes, desarrollo personal, fondos concursables, servicios dirigidos a personas en situación de discapacidad entre otros. Por ejemplo, si con tu pareja vives en la casa de tus suegros, donde viven además otros grupos familiares, puedes ser derivada para recibir orientación sobre subsidios familiares de manera tal que puedas mejorar tus condiciones de habitabilidad.
Frente a determinados riesgos, se puede activar una Visita Domiciliaria por el equipo de salud, cuyo objetivo principal es la promoción de mejores condiciones ambientales y relacionales para favorecer el desarrollo integral de tu hijo(a). La visita domiciliaria integral se enmarca en un plan de acción definido por el equipo de salud de cabecera, con objetivos específicos que comandan las acciones correspondientes, los que son evaluados durante el proceso de atención.