A los niños y niñas les encanta jugar con sus manos, pintar y dibujar. Además, el juego es la actividad natural de los niños y niñas y el mejor mecanismo para una adecuada estimulación y desarrollo. A continuación te compartimos grandes ideas para compartir en familia.
Rellena el dibujo con diferentes materiales: ramitas, lentejas, arroz, papeles de colores, mostacillas, lana, algodón, etc. Te recomendamos utilizar materiales reciclados como papel de diario o revista, hojas de árboles y otras cosas, usa tu imaginación y toma los cuidados necesarios.
Rellena el dibujo con diferentes materiales: ramitas, lentejas, arroz, papeles de colores, mostacillas, lana, algodón, etc. Te recomendamos utilizar materiales reciclados como papel de diario o revista, hojas de árboles y otras cosas, usa tu imaginación y toma los cuidados necesarios.
Busca diferentes elementos para estampar la figura: hojas, corchos, piedras, elásticos, trazos de lana, una papa, entre otros.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, creatividad y distinción de relaciones espaciales.
Busca diferentes elementos para estampar la figura: hojas, corchos, piedras, elásticos, trazos de lana, una papa, entre otros.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, creatividad y distinción de relaciones espaciales.
Busca diferentes elementos para estampar la figura: hojas, corchos, piedras, elásticos, trazos de lana, una papa, entre otros.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, creatividad y distinción de relaciones espaciales.
Observa las figuras. ¿Cuáles son iguales? ¿Qué objetos aparecen? ¿Qué formas tienen? ¿Cuáles son del mismo color?
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, reconocimiento y clasificación.
Observa las figuras. ¿Cuáles son iguales? ¿Qué objetos aparecen? ¿Qué formas tienen? ¿Cuáles son del mismo color?
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, reconocimiento y clasificación
¿Qué le falta a la figura? ¿Lo descubriste? Ahora dibújalo donde corresponde.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina y la capacidad de observar.
Estas figuras forman una secuencia. Pinta y dibuja las figuras que faltan, siguiendo la forma y el color que corresponde a la secuencia.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, capacidad de observar y solucionar problemas.
Ayuda a los personajes a encontrar el camino. Une con una línea el camino correcto.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina y capacidad de solucionar problemas.
Une los puntos del 1 al 10 con un lápiz para descubrir la figura sorpresa. Cuando descubras la figura puedes pintarla.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina y capacidad de solucionar problemas.
Observa el dibujo. ¿Cuáles tienen la misma cantidad? Encierra en un círculo los que tengan la misma cantidad de elementos.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, capacidad de observar, reconocer y clasificar.
Observa el dibujo. ¿Cuáles son del mismo tamaño? Encierra en un círculo los más pequeños o más grandes.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, capacidad de reconocer y clasificar.
Instrucciones para crear tu propio libro de actividades:
a) Puedes anillarlo por el costado izquierdo.
b) Puedes perforar el mazo de hojas y amarralos con lana, una cuerdita resistente o un accoclip.
c) Puede archivarlos en una carpeta.
*Si quieres aumentar la calidad de impresión puedes comprar resmas de papel de alta resolución.
*Las actividades se pueden imprimir a color o en blanco y negro. Puedes configurar en el diálogo de impresión que aparece en la pantalla, una vez que optas imprimir.
Recorta las piezas del rompecabezas por la línea punteada, luego ármalo y pégalo en la página siguiente.
Colorea el dibujo. Luego recorta el marcador siguiendo la línea punteada. Échale pegamento por el por el reverso y dóblalo por la mitad. ¡Puede ser un bonito regalo para un ser querido!
Colorea el dibujo. También puedes pegarle elementos que hayan en tu casa como algodón o lana. Luego recórtalo siguiendo la línea punteada y dóblalo por la mitad.
Piensa en un ser querido y si sabes escribir puedes hacerlo en el interior de la tarjeta, o bien dibujarle algo. Una vez que termines la puedes regalar.
Fíjate con atención al dibujo y píntalo, para que te quede igual que el de tu izquierda.
A través de esta actividad tu hijo o hija irá desarrollando motricidad fina, distinción dentro y fuera, imitación.