Existe la creencia que hay que preparar los pechos, por ejemplo, pasándose un cepillo de dientes en la ducha para que los pechos estén más firmes. No te recomendamos hacer esto.
Leer respuesta completaTodo depende de la edad y el peso. No es normal que un recién nacido no despierte los primeros días o semanas, y puede indicar que recibe tan pocas calorias que no tiene energía para despertar.
Leer respuesta completaLo más importante para producir más leche es el vaciado completo y frecuente de la mama. Para esto hay que fomentar la libre demanda y vaciar lo más posible el pecho.
Leer respuesta completaNo es normal el dolor, sin embargo los pezones si están más sensibles en muchas madres al comienzo de la lactancia (primer mes) y molestar al inicio de la mamada.
Leer respuesta completaDespierta porque quiere estar contigo. Darle comida o relleno no va a hacer que se despierte menos. Debes amamantarle.
Leer respuesta completaLa leche materna tiene defensas, factores de crecimiento que sanan heridas y antiinflamatorios.
Leer respuesta completaLa gran mayoría de las mujeres tiene leche suficiente para amamantar a su hijo(a), si las prácticas clínicas no interfieren: Inducciones, cesáreas, medicamentos y anestesia durante el trabajo de parto, dejar a la mujer sola durante el trabajo de parto y parto, demorar la primera mamada hasta después de la primera hora, separarlos en la […]
Leer respuesta completaNo hay nada prohibido ni universal, cada mujer tiene que probar si presenta problemas con algo que come.
Leer respuesta completaLa mastitis es una infección en la mama. Para prevenirla, se recomienda amamantar frecuente y con una buena técnica para no tener grietas.
Leer respuesta completaLa congestión se debe a vaciamiento insuficiente de la mama, por mamadas infrecuentes o inefectivas.
Leer respuesta completa